ESTRÉS

¿Qué es el estrés?

El ser humano se encuentra en una constante búsqueda de equilibrio. Pero nuestro estilo de vida, y el manejo que hacemos de nuestras emociones y pensamientos, dificulta muchas veces que este equilibrio se mantenga. Los síntomas del estrés aparecen cuando nos sentimos desbordados para poder hacer frente a las demandas que la vida nos presenta.

Continuamente tenemos que estar adaptándonos a cambios, y para ello hace falta experimentar una cierta cantidad de estrés que nos mantenga activos y en movimiento. En este sentido podemos decir que el estrés forma parte de nuestras vidas, como lo hacen los cambios que tenemos que afrontar a lo largo de la misma. Estos cambios pueden estar relacionados con acontecimientos negativos (muerte de un ser querido, ruptura sentimental, despido laboral o enfermedad) o positivos (esperar la llegada de un hijo, preparar una boda, que nos asciendan en el trabajo o iniciar una relación sentimental).

Las causas del estrés pueden ser externas, pero también internas. Entre las causas internas podemos destacar el tener una actitud pesimista, ser una persona muy autocrítica, perfeccionista, o tener expectativas poco realistas.

¿Cómo se manifiesta?

Ante una situación que se vive como estresante lo ideal es que el cuerpo tenga tiempo para reposar, descansar y recuperar el equilibrio. Sin embargo, la realidad es que nuestro modo de vida muchas veces no nos lo permite, y cuando los acontecimientos demandan un esfuerzo físico y psicológico intenso y prolongado en el tiempo, la capacidad de resistencia y de adaptación del organismo puede verse superada. Poco a poco vamos acumulando tensión, nos vamos desgastando y nos mantenemos en un estado de alerta constante que nos lleva a experimentar los síntomas físicos, psicológicos y conductuales típicos del estrés: sensación de frustración, de pérdida de control, irritabilidad, dificultades de concentración, tensión muscular, dificultad para dormir, molestias de estómago, dolores de cabeza, cansancio, angustia, nerviosismo…

¿Cuál es la diferencia entre estrés y ansiedad?

En muchas ocasiones ansiedad y estrés se usan como sinónimos. Sin embargo, la ansiedad es una reacción emocional de alerta que surge de anticipar una amenaza real o imaginada, mientras que el estrés es un proceso más amplio de adaptación al entorno frente a determinadas situaciones concretas.

No obstante, ambos trastornos comparten síntomas y suelen manifestarse de forma conjunta, sobreviniendo muchas veces la ansiedad por un manejo ineficaz del estrés.

estres-tratamiento-psicologo-terapia-madrid-4

¿En qué consiste el tratamiento?

Entre las técnicas que se utilizan en consulta para el manejo del estrés está el entrenamiento en técnicas de relajación que nos ayuden antes, durante y después de enfrentarnos a la situación que nos resulta estresante, técnicas de gestión del tiempo y planificación de actividades, entrenamiento en habilidades sociales y entrenamiento en técnicas de solución de problemas.